
La pérdida de Fauna en el asfalto.
1 de febrero de 2019
Sin lugar a duda el cuidado de los animales es de vital importancia para el equilibrio de los ecosistemas; cada animal y ser vivo tiene un papel importante dentro de su propio entorno.
Ya se ha dado el caso en el que se puede alterar todo un ecosistema por la falta o sobrepoblación de un ser vivo. Un ejemplo de esto fue en el Parque Nacional de Yellowstone, donde se reincorporó una manada de lobos después de 70 años extinguidos en la región. Los lobos al cazar a los ciervos (60% de ellos), provocaron que las plantas creciesen de nuevo.
Crecieron bosques de álamos y sauces y a ellos se les unieron bichos y frutos, atrayendo a las aves y los castores. Los diques de los castores hicieron que volvieran otros animales como las nutrias, ratas almizcleras y reptiles. Además, los lobos al matar también a los coyotes, permitió la reproducción de un gran número de conejos y roedores, consecuente a esto “llegaron más halcones, zorros, tejones y comadrejas y aumentó la población de águilas calvas y cuervos”.
Hay debate sobre si en verdad la reducción de alces puede afectar la vegetación a como estaba antes, pero los Científicos coinciden en una cosa: los grandes carnívoros sí que son capaces de crear las “cascadas tróficas” y con esto permitir restauración masiva de los ecosistemas.
Sabiendo la importancia ahora que tienen las especies en los ecosistemas, hay que tomar en cuenta que muchas de ellas se encuentran en peligro de extinción por causas humanas, y pese a que ya es bien sabido, hay personas que ignoran por completo este hecho. Tenemos el caso del chef de Japón, el “rey del sushi”, como se autodenomina, Kiyoshi Kimura compró un atún rojo de 278 kg, pez que se encuentra en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y es considerado como una especie en peligro de extinción.
Aunque sea algo que moralmente puede considerase malo, conozco personas que no les importa la compra y venta de animales en peligro de extinción, teniendo como argumento que hay muchos de ellos en el planeta; sin embargo, es por esto que sin lugar a dudas nuestro deber es informar y corregir a las personas de la situación real que sufren los animales.
Siguiendo con la lista de las especies en peligro de extinción, tenemos a los Gorilas de montaña, de los cuales solo existen 600 ejemplares distribuidos en distintas partes de África. También están los Osos polares que sufren por las altas temperaturas en el Ártico, el Tiburón blanco donde su caza no tiene ningún tipo de regulación a nivel mundial, el rinoceronte blanco, los elefantes, el tigre de Amoy, el Leopardo de Arabia, entre muchos otros que por distintos factores se encuentran en la clasificación de animales en peligro de extinción.
Hay sin embargo un factor que está provocando una pérdida de diversidad de fauna a nivel mundial y creo que es importante mencionar: el atropellamiento de animales en las carreteras. ¿Alguna vez te ha tocado presenciar el atropellamiento de un animal en el camino hacia tu destino? En Estados Unidos se estima que un millón de animales por día mueren atropellados en las rutas del país, “en España se reportan anualmente cerca de 30 millones de casos de animales atropellados y en Brasil 475 millones de casos anualmente.”
¿Qué es lo que provoca el incremento de animales atropellados?
Las construcciones viales y asentamientos humanos, el incremento de la deforestación y la llegada de nuevos proyectos están provocando que el hábitat natural de los animales sea destruido o dividido, y, por tanto, muchos de ellos tienen que huir o trasladarse a distintas áreas para conseguir refugio o alimento; desfavoreciendo su supervivencia.
¿Qué podemos hacer para evitar el impacto con animales?
Lo más recomendable al momento de conducir es tomar en cuenta dos aspectos generales:
-
Ante una señal que advierte de la presencia de animales, toda precaución es poca ya que puede sorprendernos en cualquier momento.
-
Si podemos antelar la presencia del animal, hay que reducir la velocidad y después tocar el claxon, y por ultimo ver cómo reacciona el animal.
Ahora bien, hay que considerar el tamaño del animal para saber si vale la pena esquivarlo o si por el contrario no hay forma de evitar su atropello:
- Animales pequeños o de complexión media (un caballo, vaca o ciervo): debemos tratar de evitar el atropello, sin frenar bruscamente, manejando con suavidad el volante, sin embargo, no deberían causar grandes daños en nuestro vehículo en caso de atropello inevitable.
-Animales de complexión grande: En caso de encontrarte con alguno de estos en la carretera, tu única opción es frenar o esquivarlo. Para intentar esquivarlo hay que desviarnos ligeramente hacia la derecha si las condiciones de la vía lo permiten (sin intervenir en el carril izquierdo). Si la vía es de doble sentido de circulación, hay que soltar el acelerador y sujetar con fuerza el volante para mantener en todo momento el control de nuestro vehículo; y si no fuera posible evitar el atropello, debemos no impactar contra el animal de forma frontal para evitar que penetre a través del parabrisas.
Por otro lado, hay distintas soluciones que se están implementando y que nosotros deberíamos seguir para evitar el atropello de animales en autopistas, como por ejemplo el uso de aplicaciones móviles que permitan compartir la ubicación de animales muertos en carreteras y autopistas, con el fin de procesar los datos y diseñar estrategias de protección de los animales en la vía.
Para terminar sobre el tema de los animales muertos en autopistas, Paola Isaacs-Cubides del Instituto Humboldt comenta que “más que resaltar el atropellamiento lo que se busca es generar espacios de conectividad para las especies, ya que ahora se tiene mucha más certeza de dónde se deben planear los sitios de paso y en lo posible tener un diálogo para hacer un diseño concertado que no represente un sobrecosto para las concesiones, pero sí un beneficio para las especies.”

By Ulises Gallardo
BIBLIOGRAFÍA:
https://es.mongabay.com/2018/11/animales-atropellados-carreteras-colombia/
https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/09/100916_animales_carreteras_muerte_lp
https://hotbook.com.mx/animales-extincion/
http://www.circulaseguro.com/los-peligros-de-la-carretera-4-animales-sueltos/
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/05/140514_tecnologia_animales_atropellos_aplicacion_aa
Consultado el 30 de enero de 2019.