top of page

REDUCCIÓN DE ESPECIES EN EL MAR MEDITERRÁNEO.

20 de Marzo de 2017

El mar mediterráneo es la masa de agua que ha tenido lugar al desarrollo de las importantes culturas orientales y occidentales.  Es uno de los mares más importantes por su riqueza natural e  histórica. En él, habitan y da hogar a más de 10,000 especies acuáticas las cuales representan el 9.8% de la biodiversidad marina en el mundo. Gracias a sus características, puede  mantener a especies que no se encuentran en otros mares, dando así lugar a una amplia variedad de ecosistemas.

Sin embargo, durante décadas, “según un modelo matemático realizado por el instituto de Ciencias del Mar de Barcelona del CSIC (ICM-CSIC) el Mediterráneo ha perdido un 34% de sus peces y un 41% de sus focas y lobos marinos desde 1950”.

Para poder refutar dicha afirmación, desde el 2005 al 2011 los científicos han analizado los datos anuales de biomasa y especies con la recolección de artículos científicos y capturas pesqueras. Dando así en la conclusión que, en las últimas seis décadas, se ha reducido un 34% de la biomasa de las principales poblaciones de peces, al igual que el de los mamíferos marinos con un 41%.

Este modelo toma en cuenta partes del mediterráneo, donde en algunas zonas es mayor el índice de reducción de biomasa que en otras, un ejemplo de esto es en el Mediterráneo Occidental y el Adriático con un 50%, el mayor índice de perdía, mientras que por lo contrario el más bajo índice es en el mar Jónico con solo 8% de reducción. 

Las principales causas que provocan la reducción de biomasa, y por tanto la de especies, es la productividad primaria, es decir la pesca, la cual al ser excesiva ocasiona no solo la pérdida  de millones de especies, sino incluso las mismas pesquerías locales debido a su escasez. Las actividades humanas y otros factores antropogénicos disminuyen considerablemente la población de gran variedad de animales marinos, provocando a su vez un desequilibrio en la cadena alimenticia.

Es nuestro deber y obligación exigir como personas ante situaciones desfavorables para el medio ambiente, pues aunque no lo parezca, sin él nosotros igual somos afectados gravemente. Se debe tomar conciencia pues, de hacer realidad esta iniciativa. Es complicado trabajar individualmente, pues no se tiene mucha importancia, pero por lo contrario, una comunidad da opinión al respecto, los beneficios son aún mayores.

By Ulises Gallardo

BIBLIOGRAFÍA:

http://noticiasambientales.com.ar/index.php?leng=es&nombremodulo=MEDIO+AMBIENTE&id=9241

Consultado el 19 de marzo de 2017.

http://www.geoenciclopedia.com/mar-mediterraneo/

Consultado el 19 de marzo de 2017.

ORGANIZACIÓN CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Logo Png.png

Síguenos

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Aguascalientes, México

 Las imágenes, los vídeos y el contenido que se muestra en esta página son propiedad de sus respectivos creadores.

bottom of page