
DESASTRES NATURALES: ALGO INEVITABLE.
28 de Junio de 2017
Los desastres o fenómenos de origen natural, como lo son los huracanes, tornados, tormentas eléctricas, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales, avalanchas y muchos más, alrededor de todo el mundo y a lo largo de la historia han causado grandes catástrofes a las distintas sociedades humanas, y por consecuencia muchas personas son afectadas en gran parte a su calidad de vida, la belleza natural es destruida, existen gran perdidas económicas y la propagación de enfermedades aumenta.
Los desastres naturales se definen como cambios violentos, súbitos y destructivos en el medio ambiente sin que las acciones del hombre intervengan en su formación, pero, aunque las personas no influyan directamente, cada vez es más evidente que el hombre a través del cambio climático, por dar ejemplo, está provocando un aumento e intensidad destructivas de estos fenómenos naturales en nuestro planeta.
“Aunque los desastres naturales son causados por fenómenos de origen natural, se cree que el hombre tiene cada vez mayor responsabilidad.”
Y es que el calentamiento global, que es producido por actividades humanas, es uno de los problemas con mayor importancia y preocupación que la humanidad se enfrenta, y eso ya lo tenemos muy presente en los medios de comunicación.
Un ejemplo de como el cambio climático ha generado un aumento de desastres naturales es sobre un estudio llevado a cabo por los científicos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Estados Unidos (Boulder, colorado) que concluyeron que no podían evidenciar que el incremento de Huracanes tenía como origen una alteración natural, por lo que lo relacionaron con el aumento “de las temperaturas de la superficie marina causada por los gases de efecto invernadero”. Según especialistas, dichos aumentos de temperatura son un punto clave “para determinar si se forma una tormenta tropical o un huracán de mayor alcance.”
Sin embargo, la lista de los desastres naturales provocados o aumentados por el cambio climático es mayor, no solo en los huracanes.
Por otra parte, con la ayuda de la tecnología empleada para la monitorización del cambio del clima de la tierra, es posible prevenir y tomar las medidas necesarias a los fenómenos naturales que amenazan una zona en concreto, con días e incluso semanas de anticipo (dependiendo del fenómeno), teniendo mayores probabilidades de estar a salvo.
Nunca debemos olvidar como actuar al momento de presenciar un desastre natural, teniendo en cuenta que no siempre son las mismas medidas de seguridad en todos los casos, pero en general, no entrar en pánico y estar calmado mejora la evacuación y seguridad de las personas.
Por último, la siguiente lista muestra ejemplos a destacar del ranking de desastres naturales ocurridos alrededor del mundo:
-El terremoto ocurrido en Haití en 2010.
-Terremoto y tsunami ocurrido en Japón el 2011.
-Mega-Tsunami en Alaska de 1985
-Erupción volcánica en el pueblo Pompeya (1979)
-Terremoto en México (1985)
- Tsunami en Indonesia (2004)
-Explosión del volcán Krakatoa (1883)
-Inundación del rio amarillo (1931)
-Tsunami Terremoto de 9.5 en Valdivia (1960)
