
LOS CINCO OCÉANOS.
30 de Junio de 2017
Habitualmente relacionamos los términos “Mar” y “Océano” dando por hecho que su significado es el mismo. Pero no es así.
Un Océano es una amplia extensión de agua en el planeta, que separa a dos o más continentes. Es decir, un Océano es “la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina” (LaReserva.com), mientras que los Mares son masas de agua en movimiento insertas dentro de los océanos, por lo que no limitan en los continentes. Estos últimos, carecen de profundidades abismales.
Existen formalmente 5 océanos cuyos nombres (desde el de mayor extensión hasta el de menor) son: Océano Pacífico, Atlántico, Índico, Antártico y Ártico.
Océano Pacífico
El Océano Pacífico ocupa más de 160 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente. Su nombre se debe a un explorador portugués de nombre “Fernão de Magalhães” (Fernando de Magallanes) quien consideró que en ese lugar (que anteriormente era llamado Mar del Sur) los vientos eran tranquilos y favorables para la exploración, por en ese momento lo nombró como “mar Pacífico”.
Su volumen es de 714 millones de kilómetros cúbicos. Algunas de las especies que habitan en estas aguas son: Leones marinos, ballenas, tortugas, focas, etc. Algunas de ellas ya en peligro de extinción.
Océano Atlántico
Este océano ocupa alrededor de 106.400.000 kilómetros cuadrados. Su profundidad media es de aproximadamente 3,339 metros, mientras que posee un volumen de 354´700,000 kilómetros cúbicos.
Es el océano más salado del mundo y de forma relativa, su fondo es plano. Desgraciadamente, la contaminación provocada por el desagüe de aguas tóxicas, entre otros motivos, ataca a este océano y al igual que en el anterior, ya hay especies en peligro de extinción.
Océano Índico
Cubre cerca del 20% del agua en tierra superficie. Aproximadamente cuenta con un volumen de 292.131.000 kilómetros cúbicos y su profundidad se estima en los 4 mil 210 metros.
Entre las especies que habitan en este Océano está el Pez cirujano payaso, que dicho sea de paso es una de las especies con peor adaptación a la cautividad.
Océano Antártico
En el año 2000, la extensión actual de este Océano fue valorada y definida oficialmente por la Organización Hidrográfico Internacional. Su superficie estimada está entre los 20.327.000 kilómetros cuadrados. Circunda el globo terráqueo de forma completa, junto con el Océano Ártico.
Su profundidad máxima es estima en los 7.235 metros
Océano Ártico
Siendo el más pequeño de los océanos, el Ártico posee una extensión de 14.100.000 kilómetros cuadrados, con una profundidad máxima de 4 mil metros. La mayor parte de este está cubierta por una capa de hielo durante un segmento del año.
Sin embargo, cada año esta capa de hielo va en disminución, debido al calentamiento global.
Las especies que habitan en este Océano son: El oso polar, la morsa, la foca, la ballena, entre muchas otras.
Sin duda alguna, cada día que pasa estamos acabando con una parte de la naturaleza. Los mares y los océanos son importantes para nuestro planeta Tierra. Cuidémoslos.
