top of page

Por Un Equilibrio Ambiental; Reciclaje, separación y recolección de Basura.

Proyecto "Por Un Equilibrio Ambiental"

El pasado 6 de julio de 2019, la Organización Contra el Calentamiento Global hizo un llamado a recolectar la basura de una zona cercana al Río San Pedro en Aguascalientes, México. A esta actividad asistieron alrededor de 25 personas de distintas edades quienes recogieron durante 3 horas aproximadamente una cantidad considerable de basura. A pesar de esto, la OCCG estima que debido a la gran cantidad de basura que existe en ese lugar, lo recolectado no sería más que sólo el 10% del total. 

 

Sin embargo, también creemos que es un gran inicio para este tipo de actividades y es el momento oportuno para seguir haciendo llamados a concientizarnos sobre este problema. Pero no solamente es necesario recolectar la basura, sino ser más conscientes de no tirarla en la calle y estar informados sobre estos temas.

¿Qué es la contaminación por basura?

Se suele identificar como basura solo aquellos restos sólidos que se depositan, mejor o peor, en vertederos. Sin embargo, la basura es un concepto mucho más amplio, que tiene graves consecuencias para el medio ambiente y para la salud de humanos, animales y plantas.

Así mismo, al hablar de contaminación por basura, nos estamos refiriendo precisamente a eso, a la contaminación que se produce como consecuencia de la presencia de estos residuos de la actividad humana que no son gestionados de forma efectiva para que no supongan un daño al medio ambiente.

La principal consecuencia de la contaminación por basura implica una degradación de la salud de los seres vivos. Hay que tener en cuenta que la basura libera sustancias tóxicas al medio ambiente que se extienden tanto por el suelo, como por el agua y el aire. Cuando estas sustancias tóxicas entran en contacto con los seres vivos (ya sean personas, animales o plantas), afectan negativamente a su salud. También la basura tiene un importantísimo impacto negativo en el medio ambiente desde una perspectiva estética, ya que degrada los paisajes (tanto naturales como urbanos).

Basura en las Calles

Ante los efectos que la contaminación ha tenido en el medio ambiente es imposible negar el impacto que la correcta recolección de basura puede tener en los ecosistemas.

¿Cuáles son los lugares donde más basura se necesita recolectar?

La basura se ha extendido a muchos lugares donde no debería de estar, en las calles, aceras, parques, playas y otros espacios públicos de nuestro país es posible encontrar basura apilada y arrinconada como bolsas, latas, botellas de refresco y de alcohol, colillas, cartones, llantas… una imagen cada vez más habitual en nuestras vías. Estos desechos no solo contaminan, además generan malos olores, infecciones, malestar social y problemas de convivencia.

Una de las consecuencias más directas de la basura que se encuentra en las calles está relacionada con la época de lluvias, debido a que se tapan los canales de aguas negras y las coladeras; ocasionando inundaciones que afectan a miles de personas todos los años.

Contaminación por basura en ríos y mares

Anidado a lo anterior, la mayor parte de los residuos plásticos que se abandonan en las en las calles y cloacas pueden acabar en los ríos. Cuando llueve, especialmente cuando hay grandes tormentas, el agua arrastra todo lo que encuentra a su paso y lo deposita en las cuencas fluviales para terminar llegando a los mares y océanos. Cada día llegan a los ríos de todo el mundo dos millones de toneladas de desperdicios, tanto orgánicos (principalmente producto de desagües cloacales) como químicos (de origen agrícola e industrial)”.

 “Esta situación se traduce en una pérdida de biodiversidad para el ecosistema acuático. Así, la pesca desciende, a la vez que la calidad del agua también disminuye, no siendo apta para el consumo humano e incluso en ocasiones tampoco apropiada para el cultivo ni la ganadería. Además, las personas que viven próximas a los ríos contaminados ­–unos 800 millones, según datos de la ONU– corren el riesgo de padecer enfermedades asociadas a este problema ambiental.”

¿Por qué es importante la correcta recolección de basura en empresas y comercios?

Una empresa socialmente responsable es consciente de las implicaciones ambientales que lleva el generar grandes cantidades de productos y la distribución de los mismos.

A diferencia de los residuos de los hogares, los residuos de empresas y comercios suelen contener diferentes productos y sustancias que deben ser tratadas de manera especial.

La importancia de la recolección y el posterior reciclaje de los desechos de una empresa repercute de forma directa en cómo la misma se presenta ante la comunidad en la que decide establecerse.

Si bien existen actividades más importantes dentro de la misma empresa, la recolección, separación y reciclaje de los materiales puede ser realizado por otras empresas o compañías especializadas en dicho trabajo, sin embargo, todo depende de las políticas ambientales que cada empresa desee establecer.  

 

Separación de Basura

La disponibiliad física de las ciudades para recolectar la basura está llegando a sus límites. Además, cuando las personas no conciben las implicaciones, de que lo que están comprando será basura, suelen incurrir en la compra de más y más productos.

El correcto manejo de los desechos, dependiendo de su clasificación, es de vital importancia para poder realizar un manejo apropiado.

La separación de basura tiene por objetivo la diferenciación de los residuos generados por el ser humano en los ámbitos urbanos.

Orgánicos, inorgánicos reciclables, inorgánicos no reciclables y de manejo especial y voluminoso: estas son las cuatro categorías para separar la basura en la capital de nuestro país.

En países como Bruselas existen cinco bolsas distintas para la basura, cada una de un color diferente. En Kamikatsu sus habitantes separan sus residuos en 34 categorías distintas, cada persona limpia, ordena y entrega sus desechos (no hay recolectores). Con este sistema, hoy reciclan, reutilizan y hacen composta con 80% de sus desechos y el resto queda en los vertederos.

En Suecia casi la mitad de todos los residuos domésticos se queman y se convierten en energía para el país. Los hogares suecos separan papel de diario, plástico, metal, vidrio, aparatos eléctricos, bombillas (ampolletas) y pilas.

En Adelaida (capital de Australia) los habitantes utilizan los colores del semáforo para facilitar la comprensión de la ciudadanía. El rojo es para la basura no reciclable, el amarillo para los desechos reciclables y el verde para los desperdicios orgánicos. Los residentes pueden pedir una bolsa especial para compostaje, hecha a base de almidón de maíz, en centros comunitarios y bibliotecas.

Separación del Plástico

Para comenzar, hay que conocer si los que queremos reciclar realmente se pueden aprovechar en este proceso o no, puesto que debido a su naturaleza o a mezcla no todos pueden entrar en el proceso de reciclado. Por supuesto, esto no significa que no puedas reutilizarlos en tu propia casa.

Existe una forma de poder identificar y separar estos materiales: el Código de Identificación Plástico o RIC (Resin Identification Code). Se trata de un código que clasifica estos materiales, por lo que todos deben ir marcados con el símbolo y número correspondiente.

¿Cómo se recicla?

Cuando nuestros residuos llegan a un centro de transferencia, el proceso de separación prosigue. Los residuos pasan por distintas cintas, tambores e imanes que los separan en diversas fracciones: papel, metales, plásticos, fracción orgánica, etc. Estos procesos, como cualquier otro, no puede ser eficaz al 100%.

En cada una de las fases de produce lo que se conoce como "resto", que es, en definitiva, material de difícil reciclaje que terminará bien en una incineradora o bien, en un vertedero. Sin embargo, cuanta menor sea la mezcla que llega a cada uno de estos circuitos, mayor será la eficacia del mismo para separar los componentes según su composición. Cuanto más separemos, menos tendremos que quemar o amontonar.

 

Efecto Invernadero y reciclaje de basura

Cada año, las emisiones de los gases que causan el calentamiento global siguen aumentando. Sin embargo, hay formas de mitigarlo: reducir la quema de fósiles o evitar la deforestación son las primeras opciones que llegan a la mente, pero reciclar podría ser una alternativa que valdría la pena tener en cuenta.

De acuerdo con información de la Cumbre Mundial de Reciclaje, cada año se ahorran 700 millones de toneladas de CO2 en el mundo gracias a esta actividad.

“El reciclaje ahorra energía, reduce la contaminación del aire y del agua, y conserva los recursos naturales”, señalaron las más de un millón de empresas de 70 países que conforman el BIR.

Ve el vídeo del recuento de Por Un Equilibrio Ambiental aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=UWMz6V53vLg&t=250s

basura-calles-inundacion.jpg

By Ulises Gallardo

14 de julio 2019

ORGANIZACIÓN CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Logo Png.png

Síguenos

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Aguascalientes, México

 Las imágenes, los vídeos y el contenido que se muestra en esta página son propiedad de sus respectivos creadores.

bottom of page