top of page

Desintegración del arrecife de coral de Florida.

20 de junio de 2017

Es evidente que, por diversas causas, muchos de los ecosistemas y habitad que abundan en nuestro planeta poco a poco están desapareciendo. Sin embargo, nunca se ve a fondo cuales son dichos ecosistemas, y lamentablemente no se le toma importancia. Y es que, si se llegasen a desintegrar por completo, dentro de 33 años e incluso menos, lo cual no es mucho, se tendrán problemas ambientales aún mayores, posiblemente sin remedio.

 

Entre los distintos ecosistemas que se encuentran en nuestro planeta, actualmente uno de los más afectados es el arrecife de coral de Florida, ya que los arrecifes coralinos (o de coral) se consideran “entre uno de los biomas más importantes del mundo marino”, pero a pesar de que se encuentran en el océano, no forman parte del bioma oceánicos, pues son entidades diferentes.

 

El  arrecife de coral de Florida (Dentro del territorio continental en Estados Unidos) está desintegrándose más rápidamente de lo anticipado, doce años antes, para el 2030, según estudios de la Universidad de Miami, clasificándolo por el decaimiento del esqueleto de caliza del arrecife como un fenómeno “Preocupante”.

 

El arrecife está decayendo tan rápido que ha provocado que el Océano Atlántico se vuelva más ácido (proceso también conocido como acidificación). Y según los investigadores el agua que rodea el arrecife absorbe dióxido de carbono desde la atmósfera, lo que provoca un aumento en su temperatura, a tal grado que en dentro de quince años la temperatura será suficiente para acabar con los arrecifes de coral, y con ello a las especies que abundan dentro de él.  

 

Por otra parte, el blanqueamiento de los corales ha aumentado en las últimas décadas. Según dice Chris Langdon, profesor de biología marina en la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas, en la Universidad de Miami:

 

“Los eventos de blanqueamiento son un problema agudo debido a periodos de calor, más la acidificación es crónica; dura los 365 días del año. Por esa razón debemos reducir las emisiones de dióxido de carbono lo antes posible”.

 

Por otra parte, Langdon agrega que “El arrecife necesita producir, anualmente, cierta cantidad de carbonita para mantenerse en su sitio, si produce más, crece. Cuando llega a cero, se mantiene sin cambios. Cuando pasa a negativo, es entonces cuando empieza a desgastarse”.

 

Las principales causas de la desintegración del arrecife coral de Florida, y tantos más arrecifes y ecosistemas, se debe entre muchas causas, a la destrucción, contaminación y blanqueamiento de los corales (ya antes mencionado), pero la acidificación amenaza indiscutiblemente su desintegración.

 

Pero, ¿porque son tan importantes los biomas como los arrecifes de coral? 

 

Además de generar ingresos por medio del turismo y la industria pesquera comercial (véase el caso del arrecife de coral de Florida, que proporciona una cifra de 7.6 mil millones de dólares), “los arrecifes son un recurso valioso con beneficios inestimables”.

 

Como tal, muchos países del mundo dependen de ello, “proveen protección a las costas de la erosión y los embates de las olas”. “En ellos se encuentran muchos animales que son fuente de alimento de otros organismos superiores, formando unas redes alimentarias importantes.” Entre muchos otros beneficios, incuso en áreas como la medicina.

 

Para poder ayudar a restaurar y mejorar la condición de los arrecifes, investigadores de la Universidad de Miami buscan distintos tipos de colares fuertes que puedan adaptarse a nuevas condiciones marinas, para que, con ello, al trasplantarlos en arrecifes enfermos, estos puedan recuperarse. Sin embargo, están en duda las posibilidades de tener éxito.

 

“Encontrar especies más adaptativas no será la solución definitiva. La única manera de prevenir, es prevenir la acumulación de CO2 en la atmósfera”. Comenta Chris.

By Ulises Gallardo

ORGANIZACIÓN CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Logo Png.png

Síguenos

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Aguascalientes, México

 Las imágenes, los vídeos y el contenido que se muestra en esta página son propiedad de sus respectivos creadores.

bottom of page