
Perdida de oxígeno en los océanos a causa del calentamiento global.
16 de Mayo de 2017
Como ya se conoce, a causa del aumento de la temperatura en nuestro planeta, provocado por el calentamiento global, muchas especies de todos los rincones de la superficie terrestre, están siendo atacadas y amenazadas por el clima descontrolado en el que viven, sin mencionar la eliminación de su habitad, la caza, etc.
Sin embargo, las especies marinas, que habitan en los océanos de todo el mundo, se encuentran de igual forma en grave peligro, pues no solo la contaminación (incluso auditiva), la pesca excesiva y destrucción de arrecifes, ponen en riesgo la vida de estos seres vivos, ya que según un estudio realizado por un equipo de científicos alemanes del Centro e investigación oceánica GEOMAR Helmholtz, dieron a conocer que, en los océanos de todo el planeta, se está perdiendo oxígeno, elemento vital para la vida.
Esta pérdida solo representa un 2%, “siendo los lugares más afectados el sector norte del océano Pacífico y el sur del Atlántico”.
Las principales causas de este fenómeno son provocadas especialmente por el aumento de la temperatura en los océanos y la sobrepoblación de algas.
Y pese que solo se ha perdido un 2% en los últimos 50 años, “sus implicaciones para los ecosistemas marinos pueden ser muy severo en sectores donde la cantidad de oxigeno ya es muy baja. Además, combinado con otros factores asociados al calentamiento global -como aumento de CO2 y y la temperatura del agua-, la vida marina empeora aún más”, aclara el climatólogo oceánico, Denis Gilbert, de la revista especialista Nature, donde fue publicada dicha investigación.
¿Cómo se produce la desoxigenación del océano?
Naturalmente, en distintas partes de los océanos existe poco oxígeno en su composición, esto suele presenciarse en zonas profundas de hasta 200 metros. “El fenómeno de desoxigenación se da cuando esas partes comienzan a moverse hacia áreas pobladas de animales y plantas marinas.”
En todos los océanos, se están dispersando las corrientes de agua sin oxígeno, tanto horizontalmente como verticalmente, llegando a afectar a más de 2.7 millones de kilómetros cuadrados de los océanos.
“Las corrientes oceánicas mezclan entonces el agua más altamente oxigenada con agua subterránea. Pero el aumento de las temperaturas del agua del océano cerca de la superficie lo han hecho más boyante y más difícil para las aguas superficiales más cálidas mezclarse hacia abajo con las aguas subterráneas más frías”.
No obstante, este fenómeno puede causar el fortalecimiento de otros problemas, entre ellos el blanqueamiento de los corales de arrecife.
La conclusión, la vida en los mares está siendo altamente atacada, en causa por las actividades del hombre, pero esto a su vez afectará en consecuencia a este mismo. Por lo que, para evitar un colapso ecológico, lo mejor es intentar erradicar en gran medida, el calentamiento global.

By Ulises Gallardo
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.ecoavant.com/es/notices/2017/05/disminuye-el-oxigeno-de-los-oceanos-3117.php
Consultado el 16 de mayo de 2017.
http://www.latercera.com/noticia/la-cantidad-oxigeno-los-oceanos-ha-disminuido-la-accion-humana/
Consultado el 16 de mayo de 2017.
http://www.investigacionyciencia.es/noticias/los-ocanos-pierden-oxgeno-15018
Consultado el 16 de mayo de 2017.
http://www.enter.co/cultura-digital/ciencia/los-oceanos-se-estan-quedando-sin-oxigeno/
Consultado el 16 de mayo de 2017.
http://elperiodicodemexico.com/nota.php?id=855707
Consultado el 16 de mayo de 2017.