
¿Somos lo que consumimos?
Se considera “CONSUMISMO” a la obtención de bienes y servicios en forma engrandecida. De forma simultánea, el consumidor exige al productor el aumento en la calidad y la cantidad del bien, lo que por ende provoca que los productores aumenten el nivel de competencia creando “innovaciones” en sus servicios atrayendo como consecuencia el uso inmoderado de recursos.Las necesidades de supervivencia ejercen una presión importante hacia lo que es el consumismo, sin embargo con el crecimiento y desarrollo del consumismo en el siglo XX debido a la lógica del capitalismo y la aparición de la mercadotecnia y publicidad, han crecido más “las necesidades” de los consumidores. Lo anterior atrae como consecuencia la sobreexplotación de recursos, el agotamiento de las materias primas y el crecimiento de residuos sólidos.Se han creado diversas ideologías a través del consumismo en donde se indica que tú manera de consumir muestra tú nivel económico en la sociedad. Pero, ¿realmente lo muestra? La respuesta es no. No valemos por lo que tenemos, sino que valemos por lo que somos. Lo único que indica el consumismo es el amor nulo que le tenemos a nuestro planeta.
