top of page

AMSTERDAM; Ciudad libre de CO2 para el 2050.

13 de Marzo de 2017

Cada vez más el cambio climático está ocasionando grandes problemas ambientales en todos los países del mundo, puesto que gracias a la contaminación y liberación del CO2 en países desarrollados y subdesarrollados, la temperatura del planeta aumenta considerablemente año con año, y si no se actúa rápidamente, será imposible entonces revertir el daño provocado por todas las aplicaciones humanas sobre el planeta.

Según la ONU, se sitúa en la necesidad de ascender a los 4.3 grados centígrados en la temperatura del planeta. Por ende la Conferencia de las Partes de Cambio Climático (COP22), pretendió concretar en acciones efectivas este esperado cambio de rumbo.

El Informe Mundial de Ciudades 2016 (WCR2016) mantiene que “el modelo de urbanización actual no es viable. Y necesita cambiar para poder responder a los retos de nuestro tiempo, y atender asuntos como la desigualdad, el cambio climático, y el crecimiento urbano informal, inseguro e insostenible”. Por consiguiente, algunos países y ciudades ya están aplicando medidas; ante dichas situaciones controversiales sobre el cambio climático.

Un claro ejemplo de esto es la cuidad de Ámsterdam,  pues estima que para 2050 sea una cuidad completamente libre de CO2, para ello se tiene una lista de acciones para lograr esta meta, entre ellas están:

Energía limpia:

Para pasar del gas natural a la energía completamente limpia, en 2017, 10.000 viviendas antiguas municipales serán ya desconectadas de la red de gas. Y para los próximos cuatro años se estima que 100.000 hogares puedan incorporarse al uso de energía limpia, que será obtenida mediante la quema de basuras, el uso de la energía restante de la industria, la geotermia, el gas verde (aquel que liberan sustancias orgánicas como el estiércol o restos de plantas), o el uso de paneles solares.

Movilidad sostenible:

El programa ‘Aire Limpio 2025’ tiene el objetivo de eliminar las emisiones de CO2 vinculadas al transporte, tanto público como privado. Utilizando así modelos cero emisiones y promoviendo el uso autos eléctricos. Para vehículos más contaminantes se tienen en consideración diversas alternativas que ayuden con la meta de eliminar cualquier emisión de CO2.

Concienciar a la población de la importancia de la calidad del aire urbano es también una prioridad. Un ejemplo es el proyecto TreeWifi, el cual consiste en mantener el aire limpio a cambio de conexión a internet gratis. Utilizando medidas para que la calidad del aire sea efectiva y que en verdad se esté apoyando, de lo contrario se cortará la conexión a internet.

Por otro lado, en Guadalajara-Jalisco (México) habrá una consulta pública para reforzar acciones en contra del cambio climático. Miguel Ángel Ayala Mata, director de Gestión Transversal ante el Cambio Climático, informó que los consultores y expertos evaluarán y lanzarán recomendaciones en el Plan de Acción Climática (PACMUN), las regiones a participar con sus opiniones y que recibirán capacitación con talleres y foros son: Costa Sur, Sureste, Altos de Jalisco, Guadalajara y Zapotlán el Grande. Todo con el objetivo de mejorar la coordinación estatal y municipal a largo plazo. Asimismo, los PACMUN tienen el plazo de un año para cumplimentarse en los 215 municipios.

En conclusión: En todo el mundo se deben ya de estar implementando medidas y acciones; que contrarresten el impacto del cambio climático en el planeta a causa de la contaminación y el CO2. Haciendo más eficaz eficaz la reducción de dicho compuesto contaminante en la atmosfera, que a su vez podrá abatir el efecto invernadero, mejorando así las condiciones de nuestro planeta y a sus polos.

By Ulises Gallardo

ORGANIZACIÓN CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Logo Png.png

Síguenos

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Aguascalientes, México

 Las imágenes, los vídeos y el contenido que se muestra en esta página son propiedad de sus respectivos creadores.

bottom of page